Recuperación de la memoria histórica de la parroquia Quimiag (Riobamba, Ecuador) a través del registro del patrimonio cultural inmaterial

Contenido principal del artículo

Carmen Noemí Lara Usca
Pedro A. Carretero Poblete
Liana Fuentes Seisdedos

Resumen

Este trabajo se direcciona al rescate del patrimonio cultural inmaterial de Quimiaq, donde los habitantes se convierten en protagonistas de las diversas manifestaciones socioculturales emblemáticas que han identificado a la parroquia desde su fundación. Por ello, rescatar el patrimonio cultural inmaterial e históricos se convierte en un desafío investigativo con el propósito de fortalecer las identidades socioculturales en niños y jóvenes. La metodología utilizada la investigación etnográfica desde el enfoque histórico cultural y educativo, se implementa el método etnográfico-formativo que discurre en las etapas: preactiva y activa, así como instrumentos y técnicas de recogida de información: trabajo de campo, observación participante, fichas de registro del INPC, entrevistas no estructuradas. Todo ello, nos conduce al registro patrimonial de la parroquia para su posterior inventariado en la plataforma SIPCE, además de fortalecer las identidades socioculturales e históricas en las unidades educativas, así como el dialogo generacional para preservar la memoria colectiva y saberes patrimoniales entre los habitantes.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Detalles del artículo

Cómo citar
Lara Usca, C. N., Carretero Poblete, P. A., & Fuentes Seisdedos, L. (2020). Recuperación de la memoria histórica de la parroquia Quimiag (Riobamba, Ecuador) a través del registro del patrimonio cultural inmaterial. Revista De Historia, Patrimonio, Arqueología Y Antropología Americana, (3), 44-56. Recuperado a partir de https://www.rehpa.net/ojs/index.php/rehpa/article/view/59
Sección
Artículo de Investigación

Citas

- Constitución de la República del Ecuador. (1979). Quito.

- Constitución de la República del Ecuador (2008). Montecristi.

- Corral, F. (s.f.). Chagras en el Ecuador. Recuperado de http://chagras.squarespace.com/storage/chagras/elchagra.html

- EcuRed. (s.f.). Patrimonio Cultural. Recuperado de https://www.ecured.cu/Patrimonio_Cultural

- Fabian, C. (s.f.). Chagras en el Ecuador. Recuperado de http://chagras.squarespace.com/storage/chagras/elchagra.html

- Fuentes, L. (2007) Dinámica de la formación semipresencial en las Sedes Universitarias Municipales. Santiago de Cuba. Tesis defendida en opción al grado de Doctor en Ciencias Pedagógicas. CeeS. Universidad de Oriente.

- GADM Riobamba. (2017). Plan de desarrollo local. Recuperado de http://www.epemapar.gob.ec/wp-content/uploads/2017/03/plandesarrollocantonal.pdf

- Goraymi. (s.f.). Carnaval en Ecuador. Recuperado de https://www.goraymi.com/es-ec/ecuador/tradicionales/carnaval-en-ecuador-a48a66f18

- INPC. (2011). Instructivo para fichas de registro e inventario Patrimonio Cultural Inmaterial. Quito: INPC

- INPC. (2013). Guia metodológica para la salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial. Quito: INPC

- Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial. (2015). Quimiag.

- UNESCO. (1982). Ley de Patrimonio Cultural. Recuperado de https://en.unesco.org/sites/default/files/ec_leypatrcult1979_spaorof.pdf